Dirigido a público en general, dueñas de casa, profesionales, funcionarios, profesores, adulto mayor y niños de 8 años en adelante.
<><><><>
<><><><>
<><><><><><>
<><><><>
<><><><><><>
<>
<><><><><><> NOMBRE DEL PROGRAMA | TELAR MAPUCHE | ||||||||||||||||||||||||||||||
COORDINADOR DEL PROGRAMA O JEFE DE PROYECTO | María Eliana Gálvez Amaro | ||||||||||||||||||||||||||||||
TELÉFONO | E-MAIL | ||||||||||||||||||||||||||||||
718 23 95 – 718 23 65 | maria.galvez@usach.cl - germina.penaloza@usach.cl | ||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN | El taller consiste en el aprendizaje del conocimiento textil de nuestras tejedoras mapuches. La enseñanza del telar mapuche, es un saber cultivado por siglos, y se expone al público en general, permitiendo a grandes y pequeños, mujeres y varones, la adquisición y la apropiación de esta técnica, potenciando el emprendimiento textil en futuros diseños personales y generando un ambiente de terapia personal donde la concentración y el manejo táctil de los materiales favorecerán el desarrollo personal de cada persona. Revisar link, Expotalleres 2010, Municipalidad de Las Condes, http://arteruka.blogspot.com | ||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVO GENERAL | Enseñar y trasmitir los conocimientos del Telar Mapuche, desde su historia, pasando por su simbología y finalizando con la instrucción manual de la técnica de tapicería Mapuche. | ||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVO ESPECIFICO | Ø Fomentar el trabajo en comunidad Ø Promover la labor de tejedora, como un oficio con trayectoria y tradición dentro de Ø Difundir la magia que existe en la simbología, en la utilización de los colores y en el diseño textil utilizados por los Mapuches. Ø Lograr la apropiación de la técnica textil, para el uso libre de futuros diseños personales. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DIRIGIDO A | Público General Adulto Mayor, Jóvenes y Adultos y Menores de edad desde los 8 años en adelante | ||||||||||||||||||||||||||||||
CONTENIDOS | I. Unidad “Introducción Tejido en Telar Mapuche” Ø Introducción al tejido mapuche Ø Construcción del telar II. Unidad “Técnica del tejido en telar” Ø Montaje de la urdimbre Ø Puntos Torzales Ø Puntos de Reps Ø Puntos de Enlaces | III. Unidad “Dibujando y realizando Formas” Ø Formas Ø Degrades Ø Símbolos y colores Ø Texturas IV. Unidad “Diseño Textil” Ø Diseño de accesorios (carteras, bolsos) Ø Tejido Utilitario (prendas de vestir) | |||||||||||||||||||||||||||||
EVALUACION | Ø Evaluación Proceso Clase a clase. 70% Ø Evaluación proyecto personal 30% | ||||||||||||||||||||||||||||||
REQUISITOS DE APROBACION | Ø Asistencia mínima de un 80 % Ø Nivel de logro de aprendizajes de 60% | ||||||||||||||||||||||||||||||
MINIMO DE ALUMNOS | 20 | DURACIÓN (hrs. pedagógicas) | 24 hrs. | ||||||||||||||||||||||||||||
METODOLOGIA | Ø Apreciación Visua0l de Textiles Ø Lectura Complementaria sobre el Telar Mapuche Ø Aprendizaje de los puntos , creación de muestra textil Ø Proyecto textil personal | ||||||||||||||||||||||||||||||
MODALIDAD DE INSTRUCCIÓN (marcar con X) | |||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENCIAL | X | SEMI-PRESENCIAL | A DISTANCIA | ||||||||||||||||||||||||||||
HORARIO | Diurno: 09:30 a 12:30 hrs. Vespertino: 18:45 a 21:20 hrs. | LUGAR | Dependencias USACH | ||||||||||||||||||||||||||||
DIURNO | Inicio : 12 de enero de 2011 Término: 19 de enero de 2011 | VESPERTINO | Inicio : 12 de enero de 2011 Término : 19 de enero de 2011 | ||||||||||||||||||||||||||||
FECHA DE POSTULACION | Hasta el 12 de enero de 2011 | VALOR PROGRAMA POR ALUMNO | $ 68.000.- (incluye materiales) | ||||||||||||||||||||||||||||
EQUIPO DOCENTE | |||||||||||||||||||||||||||||||
MATERIAL PARA EL ALUMNO | Ø Telar Mapuche de madera Ø Lanas de algodón y lanas de oveja Ø Agujas de varios tipos Ø Material Impreso sobre esquemas mapuches | ||||||||||||||||||||||||||||||
AMBIENTE GRATO Y ATENCIÓN PERSONALIZADA, TÉCNICA QUE GENERA EMPRENDIMIENTO SOCIAL A CORTO PLAZO. NO TE PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD DE APRENDER, CREAR Y EMPRENDER.
me interesa tomar un curso a distancia, podrian informarme las condiciones???
ResponderEliminar